7,338 research outputs found

    Trashumancia, comercio lanero y crédito. La Compañía de Ganaderos de las provincias de Soria y Burgos, (1781-1800)

    Get PDF
    Este articulo trata de la financiación del negocio lanero a fines del siglo XVIII. Se analiza el caso de la Compañía de Ganaderos de las Provincias de Burgos y Soria, constituida en 1781 por pequeños y medianos ganaderos trashumantes de las sierras del Sistema Ibérico con el propósito de comercializar directamente la lana de sus rebaños. El estudio de sus problemas financieros y de las relaciones que mantuvo, al respecto, con el Banco Nacional de San Carlos nos permite conocer mejor las condiciones en que se desenvolvía el crédito a la producción y al comercio laneros durante las dos últimas décadas del siglo XVIII, además de protundizar en algunos de los factores que determinaron la crisis de la trashumancia serrana.This article seeks to study the financing of wool production and trade al the end of 18th Century This paper analyses the example of a company called Compañía de Ganaderos de las Provincias de Burgos y Soria, set up by a group of small and medium-size transhumance stock-breeders from the Ibérico mountain range in 1781 , with the aim of selling their wool directly to buyers. The study of their financial problems and their dealings with the San Carlos National Bank in this respect enable us to better understand the terms and conditions to secure funding for wool production and trade over the last two decades of the 18th Century. Furthermore, this study makes it possible to delve into some of the factors that led to the transhumance crisis in these mountains

    Estudio de la variación estilística de la serie /b-d-g/ en posición intervocálica en el habla de los noticieros de la televisión chilena

    Get PDF
    En este estudio se hace un análisis cuantitativo de la incidencia de la variable estilo en la ocurrencia de las tres variantes, que históricamente se han identificado en el español de Chile, de los fonemas que componen la serie /b-d-g/ cuando estos se dan en posición intervocálica y así determinar el estatus sociolingüístico de dichas variantes. Se utilizó como corpus una muestra del habla de los noticieros de la televisión chilena. Además, se define un procedimiento claro de observación e identificación espectrográfica de las tres variantes de los fonemas en estudio. Así también, se define un procedimiento operativo de delimitación de los estilos utilizando los conceptos de dominio, campo, modo y tono. Luego del análisis se concluye que no hay un comportamiento regular en el debilitamiento de los fonemas que componen la serie cuando estos se dan en posición intervocálica. La realización aproximante de /b/ no es un indicador, sino que su predominio por sobre las otras es una tendencia general y regular en ambos estilos. La elisión de /d/ funciona como un indicador (de estilo habla espontánea), mientras que su realización aproximante funciona también como un indicador (pero de estilo habla no-espontánea). Ninguna de las supuestas variantes de /g/ funciona como indicador, sino que hay un marcado predominio de la realización aproximante cerrada en los dos estilos prácticamente en todos los casos.This study is a quantitative analysis of the influence of style variable over realization of three historical variants in Chilean Spanish of each phoneme of /b-d-g/ series (on V_V context), in order to determine the sociolinguistic status of each them. A sample of speech taken from news programs of Chilean television was used as corpus. Besides, a clear procedure of spectrographical observation and identification of the three variants was defined, as well as an operative procedure of delimitation of style variale using the concepts of domain, field, mode and tenor. After the analysis, it is concluded that there is no regular behaviour in the weakening of these phonemes on V_V context. Approximant realization of /b/ is not an indicator, but the predominance of this variant becomes a regular and general tendency in all styles. There is a significant tendency of speakers to use the elision of /d/ as an indicator of spontaneous speech and also a significant tendency to use its approximant realization as an indicator as well, but in non-spontaneous speech contexts. None of the expected variants of /g/ operates as an indicator; instead, a very strong tendency of speakers to use its closed approximant realization can be observed in all styles and cases.En este estudio se hace un análisis cuantitativo de la incidencia de la variable estilo en la ocurrencia de las tres variantes, que históricamente se han identificado en el español de Chile, de los fonemas que componen la serie /b-d-g/ cuando estos se dan en posición intervocálica y así determinar el estatus sociolingüístico de dichas variantes. Se utilizó como corpus una muestra del habla de los noticieros de la televisión chilena. Además, se define un procedimiento claro de observación e identificación espectrográfica de las tres variantes de los fonemas en estudio. Así también, se define un procedimiento operativo de delimitación de los estilos utilizando los conceptos de dominio, campo, modo y tono. Luego del análisis se concluye que no hay un comportamiento regular en el debilitamiento de los fonemas que componen la serie cuando estos se dan en posición intervocálica. La realización aproximante de /b/ no es un indicador, sino que su predominio por sobre las otras es una tendencia general y regular en ambos estilos. La elisión de /d/ funciona como un indicador (de estilo habla espontánea), mientras que su realización aproximante funciona también como un indicador (pero de estilo habla no-espontánea). Ninguna de las supuestas variantes de /g/ funciona como indicador, sino que hay un marcado predominio de la realización aproximante cerrada en los dos estilos prácticamente en todos los casos

    Las haciendas locales desde la perspectiva del gasto. El caso de la Tierra de Soria en el siglo XVIII

    Get PDF
    Actas de la XII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, celebrada en la Universidad de León en 19-21 de junio de 2012. Emilio Pérez Romero, Departamento de Historia e Instituciones Económicas II, Universidad Complutense de Madrid ([email protected])Este trabajo analiza la naturaleza y la composición de los gastos que en el siglo XVIII afrontaban las haciendas locales de la Tierra de Soria y establece la cuantía de los mismos. Para ello, se tiene en cuenta el gasto realizado en dos niveles distintos, pero complementarios, el de los concejos y el de la Universidad de la Tierra a la que pertenecían. También se identifican las principales fuentes de ingreso. El estudio abarca un amplio espacio de la cabecera del Duero, con unos 150 núcleos rurales, y se basa, fundamentalmente, en la información que proporciona el Catastro de Ensenada.Este trabajo se ha realizado, en parte, dentro de los proyectos de investigación SEJ2005-05070/ECON y HAR2009- 12436/HIST del Ministerio de Educación y CienciaPeer reviewe

    Juan Carlos Dalto, Crisis y auge en la economía argentina, Buenos Aires, Macchi, 1967, 189 p.

    Get PDF
    Fil: Pérez, Eduardo Emilio

    Trashumancia y pastos de agostadero en las sierras sorianas durante el siglo XVIII

    Get PDF
    Editada en la Fundación Empresa PúblicaEl propósito de este artículo es doble: por un lado, presentar una visión general del régimen de aprovechamiento de pastos de verano y de la estructura de la propiedad del ganado trashumante en las sierras sorianas a mediados del siglo XVIII, y, por otro, analizar la evolución que ambos siguieron durante la segunda mitad de la centuria, prestando especial atención a las repercusiones que allí tuvo la legislación sobre pastos concejiles del reinado de Carlos III. A este respecto, ofrecemos algunos datos que avalan la hipótesis de que dicha legislación fue el factor desencadenante de una primera crisis de la trashumancia serrana, que se adelantó en varias décadas a la crisis general de finales de siglo.The objective of this article is twofold. First, it aims to present a general overview of the exploitation regime of pastures during summer time, as well as the 18th-centuty ownership structure of the migrating cattle in the Sorian mountains. Second, it analyses the evolution during the second half of the century, paying special attention to the effects that the legislation had on the municipal pastures during the reign of Carlos III. The evidence supports the hypothesis that the legislation was the factor which triggered the first crisis in the trashumancia, which preceded the general crisis at the end of the century by several decades.Publicad

    El negocio de la trashumancia en el siglo XVIII: la cabaña de Rojas (1746-1808)

    Get PDF
    This article attempts to clarify how sheep and goat transhumance developed within the Crown of Castile during the second half of the eighteenth century. It analyses the case of the Rojas herd from the accounting and administrative documentation preserved in the Count of Bornos Archive (Nobility Section of the National Historical Archive). The study establishes that although the evolution of prices adversely affected overall income from sheep and goat commerce, it continued to be profitable until the War of Independence. Nevertheless, in order to maintain the total volume of revenue, the decrease in the profit per unit had to be compensated with an increase in the number of heads of cattle, which required access to new pastures. As a result, the social position of the herd owners grew in importance. Moreover, it seems that over the course of this period there was a significant redistribution of the income generated by transhumance, which benefitted large-scale ranchers at the expense of the smaller-scale operations and shepherds.Este artículo intenta esclarecer la trayectoria de la ganadería lanar trashumante en la Corona de Castilla durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello, se analiza el caso de la cabaña de Rojas a partir de la documentación contable y administrativa que de ella se conserva en el archivo del conde de Bornos (Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional). El estudio muestra que, aunque la evolución de los precios relativos afectó negativamente a sus cuentas de resultados, la explotación continuó siendo rentable hasta la guerra de la Independencia. No obstante, para mantener el volumen total de ingresos, tuvo que compensar la caída del beneficio unitario con un aumento del número de ovejas, lo cual requirió el acceso a nuevos pastos. A este respecto, la posición social de los propietarios de la cabaña adquirió una creciente importancia. Por otro lado, todo apunta a que en el transcurso del período estudiado se produjo una significativa redistribución de la renta generada por la trashumancia en beneficio de los grandes ganaderos, a costa de los de menor cuantía y, también, de los pastores
    corecore